La construcción perderá cerca de 70.000 empleos en 2020

La crisis producida por el coronavirus Covid-19 provocará una perdida de empleos en el sector de la construcción, arquitectura e ingeniería. Así ha informado El Economista según un cálculo de la Asociación Madrid Capital Mundial de la Ingeniería, Construcción y Arquitectura. Aunque la pérdida de empleos es segura en este 2020, el sector puede convertirse en motor de la economía absorbiendo empleos destruidos y recuperar los puestos de trabajo en los siguientes años.

La Asociación Madrid Capital Mundial de la Ingeniería, Construcción y Arquitectura se forma recientemente para potenciar Madrid como referencia mundial de infraestructuras por instituciones públicas y privadas como el Ayuntamiento de Madrid, Instituto de Comercio Exterior (ICEX) , Instituto de Crédito Oficial (ICO), FCC, Acciona, Cesce, Sacyr, Distrito Castellana Norte, Colegio de Ingenieros de Caminos (CICCP), Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y Foro para la Ingeniería de Excelencia (Fidex),…

Según la asociación, la construcción ha perdido una media de 150 millones de euros diarios como consecuencia de la crisis sanitaria que paralizó la actividad, ralentizó y suspendió proyectos. En esta situación el 80% de los proyectos han podido verse afectados, teniendo consecuencias sobre los trabajadores que han tenido que acogerse a permisos recuperables retribuidos o Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Desde que se ha levantado la paralización total de las obras y se pudieron reanudar los trabajos, siguiendo todas las medidas de seguridad para evitar la expansión de contagios, el recorte en la producción supera el 20% de media (2.570 millones de euros y 427.000 trabajadores). Desde el 26 de abril, se ha ido recuperando la percepción de «nueva normalidad» con un recorte en producción del 10% (760 millones y 142.000 trabajadores) hasta el 10 de mayo.

La construcción se perfila como motor para la recuperación económica ya que puede absorber empleos destruidos en sectores con caída de demanda provocada por el coronavirus y las necesidades de distanciamiento social para evitar contagios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *