Impulso economía obreros

El sector de obras y reformas puede impulsar la economía

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y su miembro en el Programa de Inversiones con Alto Coeficiente de Empleo, Maikel Lieuw-Kie-Song, opinan que puede tener mucha importancia el sector de las obras de construcción y reformas para recuperar la economía tras la crisis del coronavirus.

Los gobiernos tendrán que invertir en infraestructuras para paliar el gasto privado y así estimular la demanda de empleo impulsando la recuperación de puestos de trabajo en la construcción. Como razón de peso para incentivar estas inversiones va a encontrarse la rehabilitación energética y búsqueda de la eficiencia energética del parque de viviendas.

Mundialmente los trabajadores de construcción representan casi el 8 % de la población mundial activa y puede absorber otros trabajadores con facilidad. Además, el impulso de proyectos beneficia a empresas locales al demandar materiales, transporte, alojamiento, alimentos y otros productos y servicios.

La situación que ha producido la paralización de la economía hace que muchos obreros de la construcción se hayan encontrado en situaciones de regulación de empleo o despedidos en finalizando contrato en el peor de los casos, y perdiendo todos los ingresos de manera inmediata.

Propuestas de la Organización Internacional del Trabajo para impulsar el sector de construcción:

  • Las inversiones se deben centrar en proyectos pendientes. Los proyectos de mantenimiento pueden ser más rápidos de aprobar y requerir más recursos de empleo.
  • Se puede recurrir a mano de obra local allí donde el desempleo sea grande.
  • No se deben olvidar los proyectos más reducidos de uso rural o social que pueden mejorar el ecosistema local.
  • Las normas internacionales del trabajo  son un marco normativo que permiten a los proyectos un arranque rápido de cara a la recuperación, y protegen a los trabajadores vulnerables.
  • Se deben priorizar los proyectos sostenibles, de eficiencia energética, tanto en viviendas como mejora de la movilidad y recuperación del medio ambiente.
  • El estímulo económico debe contar con medidas que respalden la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ya antes de esta crisis se calculaba que hacína falta inversiones en infraestructura por valor de 6,9 billones de dólares al año. Lo que supone un interesante objetivo al que destinar fondos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *